
En el artículo publicado por ACIMED, que es una revista de informática médica en español publicada por el Centro Nacional de Información sobre Ciencias Médicas en Cuba el autor, Ivis Goñi Camejo, establece que en su trabajo se reflexiona acerca de la diversidad de significados que se atribuyen al término "información" y sus posibles causas. Trata sobre el desarrollo del sector de la información y la proyección de sus profesionales, a partir de una revisión bibliográfica realizada sobre el tema, con el objetivo de sintetizar e integrar diferentes enfoques disciplinarios, tanto teóricos como prácticos, por eso se toma en cuenta el análisis de estos elementos relevantes:
-
¿Qué es la información? La información es el significado que otorgan las personas a las cosas. Los datos se perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la información necesaria para el conocimiento quien permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa, para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y utilizar el conocimiento representado. La información es al mismo tiempo significado y significante, este último es el soporte material o simbología que registra o encierra el significado, el contenido.
-
¿Cómo es la información? Es la forma de liberar el conocimiento que genera el pensamiento humano. Dicha liberación se produce mediante el lenguaje -oral, escrito, gesticular, etc.-, un sistema de señales y símbolos que se comunican de alguna manera.
-
¿Dónde hallar la información, cómo acceder a ella y cuándo está disponible? Las bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento. Esta situación ha cambiado radicalmente la concepción de los servicios bibliotecarios, ha provocado el surgimiento de nuevas empresas y tipos de servicios de información cada vez más competentes.
-
¿Cómo ha evolucionado el alcance de la gestión de la información como proceso consciente y planificado
Mediante enfoques tales como:
-La determinación constante de las necesidades de formación e información de los usuarios/clientes.
- El mejoramiento del alcance y de la rapidez del acceso a las fuentes en el proceso de búsqueda de información mediante la conexión abierta a redes. - El diseño de productos y servicios de alto valor agregado, en especial, de servicios grupales, a partir de las nuevas aplicaciones de la dinámica de grupo en los servicios de información.
Teniendo en cuenta el elemento anteriormente señalado "La información puede entenderse como la significación que adquieren los datos como resultado de un proceso consciente e intencional” es decir que tiene tres factores importantes para su codificación: los datos del entorno, los propósitos y el contexto de aplicación, así como la estructura de conocimiento del sujeto.