top of page
  • RESEÑA ¿QUIÉNES Y CÓMO LEEN?

(Navarro, 2012)Se trata de libros especializados en distintas disciplinas científicas. De esta manera, las revistas leídas por científicos y expertos dedican un espacio importante a informarse sobre novedades editoriales. La comunidad de pares, personas que se desenvuelven en el área de la que se trate, son los lectores potenciales de las reseñas. El reseñador, se dirige a sus pares y en buena medida escribe a partir de los presupuestos que comparte con ellos. Para escribir una buena reseña hay que conocer a fondo el tema que trata el libro y, sobre todo, la disciplina en la que se inserta, dado que los libros reseñados deben ser relevantes para la disciplina, sus autores suelen ser importantes. De esta manera, se produce una asimetría entre el poder del autor, ya consagrado, y el poder del reseñador, todavía por hacerse conocer. Cuando el libro es satisfactorio para el reseñador, la asimetría entre autor y reseñador no presenta inconvenientes.

MAPA MENTAL

BBB.png
  • WEB OF SCIENCE

(Deustro) Menciona que Web of science es una plataforma on-line que contiene Bases de Datos de información bibliográfica y recursos de análisis de la información.Permiten evaluar y analizar el rendimiento de la investigación. Su finalidad no es proporcionar el texto completo de los documentos que alberga sino proporcionar herramientas de análisis que permitan valorar su calidad científica.
Permite acceder a diferentes Bases de Datos a través de una única interfaz de consulta pudiéndose acceder a una sola Base de Datos o a varias de forma simultánea. Su contenido es multidisciplinar y proporciona información de alto nivel académico y científico.

MAPA MENTAL

BBBBBBBBBB.png
  • SCIMAGO

(Universitaria, 2012)Es una plataforma en la Internet que provee una serie de  indicadores sobre la calidad y el impacto de publicaciones y revistas a partir de información de Scopus de Elsevier. Estos indicadores se utilizan para evaluar y analizar las publicaciones científicas

 

Permite realizar búsquedas por: 
•    Revista: nos permite buscar por nombre de la revista, editor o número de ISSN
•    Se puede limitar la búsqueda a las publicaciones “Open Access”, de forma que las revistas Open Access aparecen identificadas con el característico logo del candado abierto.
•    Materia: Las revistas están organizadas conforme a 27 grandes áreas temáticas y 313 específicas: se utiliza la misma clasificación con la que se indexan en la base de datos Scopus.
•    Límite temporal
•    Área geográfica (países o áreas más amplias)
•    Tipo de publicación
•    Umbral mínimo de citas por documento o de citas totales en el año de referencia.
•    Actualmente se está desarrollando un filtro de búsqueda para los documentos de SciELO

MAPA MENTAL

BC.png
  • SCOPUS

(Universitaria, 2012)Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas y cubre más de 18 mil revistas siendo más del  90% de ellas del tipo arbitradas y pertenecientes a las áreas de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.

Scopus permite:
-    Buscar documentos y acceder al texto completo en caso de que la Biblioteca tenga suscripción
-    Evaluar el rendimiento de la investigación mediante los índices de impacto SJR, CiteScore y SNIP o las altmétricas ofrecidas por PlumX           (        (siguiendo el link PlumX se recupera el listado de documentos que citan el artícle en cuestión). A parte de las métricas básicas de un autor y            sus publicaciones, Scopus Preview nos da métricas de un artículo en concreto.
-    Ver qué autores publican más en una institución.
-    Rastrear citas y visualizar el índice h para saber qué está de actualidad en un área de investigación, proporcionando los artículos y autores             más citados
-    Identificar autores y encontrar información relacionada con el autor (como: citas, un resumen de sus principales métricas, sus trabajos                    publicados, lista de documentos que citan trabajos del autor, lista de coautores con el número de trabajos que han fet en colaboración, etc)
-    Mantenerse actualizado en un ámbito de investigación, de un institución, o de la producción de un investigador y saber quién le cita, creando            de alertas de búsqueda que nos lleguen al correo electrónico.
-    Generar listas de un autor de un grupo de autores y exportar registros que nos interesen.
-    Exportar los datos a gestores bibliográficos como RefWorks, Mendeley o EndNote
 

MAPA MENTAL

BCD.png
  • BUSCADORES

(Tramullas, 2005) Es un conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran el Web, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas Web para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas que han sido leídas y registradas, llamado comúnmente catálogo, y mantener una copia actualizada de toda esta información, para luego presentar direcciones en Internet como resultado de las peticiones de búsqueda solicitadas por las personas que usan estos servicios de localización de páginas .

 

(Curiel, 2014) Buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas. 
 

MAPA MENTAL

ABCD.png
  • METABUSCADORES

Según(Santamaría, 2005) el metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.

Mientras tanto(Biblitecarios, 2006) nos dice que es útil para :


• Para obtener una visión general acerca de la información disponible sobre un tema
concreto
• Para determinar qué base/s de dato/s se adapta/n más a nuestra búsqueda.
• Para realizar una búsqueda simple y rápida sobre múltiples recursos
• Para localizar artículos sobre un tema determinado
• Para recuperar un artículo del que conoces ciertos datos pero no recuerdas
exactamente en qué fuente de información se encuentra
 

MAPA MENTAL

dsf.png
  • MOTOR DE BÚSQUEDA

(Autores, 2002) Los Motores de búsqueda, o Search Engines, son lo que se conoce comúnmente como buscadores. Todos aquellos sistemas informáticos que trabajan buscando todos los archivos almacenados en internet a través de arañas o crawlers para elaborar páginas de resultados que sirvan para que los usuarios accedan a webs tras realizar una búsqueda. Son los responsables de que, al buscar cualquier cosa en Internet, recibas siempre páginas relacionadas y que puedan serte de utilidad.

(Ángel, 2012)De hecho, los motores de búsqueda son los principales responsables de que haya toda una rama de especialistas volcados en el estudio del posicionamiento web. Elaborar contenidos con los que aparecer en las mejores posiciones de las SERPs se ha convertido en toda una prioridad para cualquier página que exista a día de hoy, ya que se traduce en una mejor visibilidad dentro de los buscadores y, por tanto, una mayor probabilidad de elevar el volumen de visitas. Los motores de búsqueda sirven para hacer de la navegación por Internet algo mucho más sencillo. Se utilizan para encontrar cualquier cosa en la red con tan solo introducir una serie de términos en el campo que habilitan a la hora de buscar. A partir de ese momento, muestra centenares y miles de resultados entre los que el usuario puede escoger.
 

MAPA MENTAL

SAS.png
  • EPUB

(Criado, 2013) PUB o ePUB (acrónimo de la expresión inglesa Electronic publication - Publicación electrónica) es un formato de documento estándar orientado a su visualización en dispositivos tipo libro electrónico (e-book). Dicho estándar ha sido creado por el International Digital Publishing Forum (IDPF).

(Koz, 2011)El formato ePUB tiene como principal ventaja la independencia del contenido y la forma, lo que supone que puede ser adaptado a cualquier dispositivo de lectura de forma rápida y automática. se adapta a los diferentes tamaños de pantalla y fuentes de la mayoría de lectores de libros electrónicos, redimensionando lo mostrado en una página dinámicamente según sea necesario. 
 

MAPA MENTAL

WA.png
  • ELEARNING

(Sevilla, 2016)La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
 Este sistema permite la creación de “aulas virtuales”; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
 Beneficios de una plataforma de e-learning:
•    Brinda capacitación flexible y económica.
•    Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.
•    Anula las distancias geográficas y temporales.
•    Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.
•    Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnos
•    Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
 
(Ganduxé, 2018) El e-learning es el término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología. 
También conocido como enseñanza virtual, formación online, teleformación o formación a distancia, términos que no son sinónimos y que merecen una explicación detallada, en otro artículo.
Hoy en día, Internet es el canal de acceso a cualquier tipo de formación de cualquier organización del mundo en el momento que nosotros queramos.
Por lo tanto, los dos grandes beneficios principales que propicia el e-learning son: la eliminación de las barreras físicas y temporales, de espacio y tiempo, y la oportunidad de acceder a “lifelong learning”, el aprendizaje permanente a lo largo de nuestras vidas, adaptado a nuestras necesidades personales.
 

MAPA MENTAL

sa.png
  • BIBLIOGRAFÍA 

FORMACION UNIVERSITARIA. SCImago. Form. Univ. [online]. 2012, vol.5, n.5 [citado  2019-06-15], pp.1-1. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062012000500001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-5006.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000500001.

 

SCImago. Form. Univ.,  La Serena ,  v. 5, n. 5, p. 1,    2012 .   Disponible en <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062012000500001&lng=es&nrm=iso>. accedido en  15  jun.  2019.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000500001

 

Tramullas, Jesús; Olvera-Lobo, Mª Dolores (2001). Recuperación de la información en Internet. Madrid: Ra-Ma. ISBN 9788478974580.

 

Tramullas, Jesús; Navarro Bonilla, Diego (2005). «Directorios temáticos especializados: definición, características y perspectivas de desarrollo»., 28, 1, pp. 49-61.


López Curiel, Raúl (2014). ADP: Asociación para el desarrollo del profesorado, ed. Las TIC en el aula de Tecnología. Guía para su aplicación a la metodología.. España: LULU. p. 72. ISBN 9781291609295. Consultado el 24 de enero de 2016.


Perrone, Graciela (2012). «2». En conectar igualdad. El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1. Argentina: Educar S.E. p. 36. ISBN 9789871433995. Consultado el 24 de enero de 2016

 

Santamaría, D. P. (2005). Localización de información especifica en la web. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia
 http://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Como_funcionan_los_metabuscadores http://definicionyque.es/google-libros/ http://www.ecured.cu/Google_acad%C3%A9mico

 

Ángel, G. G. (2012). Optimización de Información y Posicionamiento en Motores de Búsqueda. 


AUTORES, V. (2002). Diccionario de Internet . Editorial Complutense.

EPUB 3, Full Accessibility Book Standard, Wins Innovation Award


Apple y Amazon cautivan a los usuarios de sus ‘ebooks’ con formatos cerrados, Miguel Angel Criado, Materia, 20/5/2013

 

Michael Koz (18 de mayo de 2011). «Amazon to Allow ePub eBooks on the Kindle e-Reader» (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2011

 



Ganduxé, M. (2018). ¿Qué es el e-learning? ELEARNING ACTUAL . Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España).
 

bottom of page