top of page

¿Qué información debe figurar en la portada de un trabajo académico?

 

Es la página de identificación del trabajo. Debe incluir imprescindiblemente:

  • Nombre oficial de la Universidad y del centro y, si es el caso, logos o símbolos.

  • Título completo del trabajo, con subtítulo, si es el caso.

  • Nombre y apellidos completos del autor/a.

  • Nombre y apellidos del profesor/a que dirige o al que se presenta el trabajo.

  • Asignatura a la que corresponde el trabajo, si es el caso.

  • Título académico para el que se presenta el trabajo, si es el caso.

  • Ciudad y fecha de presentación del trabajo.

¿Para qué son convenientes los subrayados al redactar tu trabajo? ¿Y las mayúsculas?

 

No uses mayúsculas ni subrayados (títulos, etc.), pues son mucho menos legibles. La solución es aumentar el tamaño de los caracteres para los títulos de los capítulos y apartados y emplear negrita cuando lo veas oportuno. Puedes recurrir también al color, pero con moderación, buen gusto y coherencia.

 

¿Por qué motivos es conveniente depositar los trabajos en repositorios institucionales?

  • Tu trabajo tiene máxima accesibilidad en un repositorio, por razones técnicas, pues incluye metadatos y facilita protocolos de recolección que lo hacen fácilmente recuperable por parte de las herramientas de búsqueda.

  • Te da una gran proyección pública, por tanto, en la red, en todo el mundo, puedes enseñar tu trabajo a quien quieras, cualquiera puede verlo.

  • Es un primer resultado concreto y demostrable de tu carrera, de tu profesionalidad, te permite demostrar lo que sabes y lo que vales, ir haciéndote un nombre.

  • Depositando en acceso abierto colaboras a la libre circulación del conocimiento científico: una contribución de calidad merece difundirse y estar disponible.

  • Ayudas a la conservación a largo plazo de tu documento y a la difusión del patrimonio intelectual de tu universidad.

 

¿Para qué sirve la introducción de un trabajo académico, qué incluye normalmente?

 

Sirve para presentar el texto y los objetivos, motivación y naturaleza del trabajo. Debe situar el problema del trabajo en su contexto científico o técnico, haciendo referencia a la literatura correspondiente, y ha de justificar la relevancia e interés del tema. También puede valer para explicar los métodos de trabajo e indagación usados y para precisar con exactitud el alcance (cronológico, tipológico, geográfico, etc.) de la tarea. Es decir, tiene que poner al lector delante del núcleo del asunto, bien informado de todos los antecedentes e interesado por continuar leyendo.

¿Por qué hay que buscar información científica al seleccionar el tema de tu trabajo?

 

Hay que buscar información científica al seleccionar un tema de trabajo para aproximarnos a la cuestión, como otros trabajos similares, sobre asuntos relacionados o complementarios, posibilidades alternativas, bibliografía, métodos de trabajo, etc. Para ello usarás buscadores especializados y archivos de trabajos académicos.  Así se encontrará información suficiente de nuestro tema y trabajará eficazmente.

 

¿A quién pertenecen los derechos de propiedad intelectual de los trabajos académicos?

A los estudiantes universitarios que realizan sus trabajos académicos. Es posible que puedan optar a que el acceso a su trabajo sea libre y abierto en internet o limitado a la comunidad universitaria, etc. Y que se tenga la capacidad de retener todos los derechos o de publicar bajo alguna licencia Creative Commons

bottom of page