¿Por qué razones puede ser importante contar con un gestor bibliográfico?
Es importante contar con un gestor bibliográfico porque permite:
-
Integrar automáticamente referencias desde bases de datos, buscadores, etc.
-
Editar, clasificar, ordenar, archivar y gestionar las referencias.
-
Guardar textos completos y archivos asociados a las referencias.
-
Resaltar y anotar los textos de los documentos para analizarlos.
-
Compartir la información con otras personas y grupos en internet.
-
Generar bibliografías a partir de grupos de referencias.
-
Editar con citas* y referencias textos redactados en procesadores.
-
Producir las bibliografías, citas y referencias en múltiples estilos bibliográficos.
¿Qué gestor no permite archivar documentos? ¿Y cuál de ellos sólo archiva tus datos de forma local? ¿Cuál es completamente gratuito, sin versiones de pago?
RefME es el gestor que no permite archivar documentos y sólo archiva los datos de forma local. El gestor gratuito sin versiones de pago es Zotero.
¿En qué fase conviene elaborar un esquema provisional de la composición o síntesis?
En la fase dos: estudio de anotaciones conviene elaborar un esquema provisional de la composición o síntesis.
¿Cómo debe ser el proceso de lectura de los documentos?
El proceso de lectura de documentos debe estar dirigido a una idea, objetivo o fin. La lectura no puede ser ingenua más bien orientada, activa y selectiva, ya que los documentos se leen priorizando, decidiendo que capítulos y fragmentos requieren menos o más atención. Hay párrafos que se pueden leer tres veces, pero otros se pueden saltar ya que todo depende de lo que buscas, es una lectura concentrada identificando lo esencial para trabajar.
Tienes que atender a los indicios del texto: resumen, índices, introducción, epígrafes, apartados, recuadros, listas, frases en negrita y cursiva, nombres propios, inicios de párrafo, comienzos y finales de capítulo, conclusiones, etc. Subraya, resalta o anota el documento.
¿Por qué es importante apuntar la página al tomar notas de un documento?
Es importante apuntar la página al tomar notas de un documento porque así se sabe la procedencia exacta del mismo, por si tuviera que citarlas.
¿En qué consiste una revisión bibliográfica?
La revisión bibliográfica es un tipo de tarea académica, bien con un carácter de trabajo aislado o como parte de un trabajo de mayor alcance. Consiste en presentar el estado de conocimientos sobre una cuestión científica, exponiendo y resumiendo sistemáticamente lo que se sabe sobre el tema, o los últimos hallazgos, y extrayendo algunas conclusiones: visión de conjunto, avances y cuestiones pendientes, etc
La revisión se puede organizar de muchas formas: en torno a los problemas, a las tendencias o escuelas, de forma cronológica, etc. La revisión no descubre nada nuevo, pero es útil, interpreta, organiza y clarifica. Y demuestra que la persona que la hace domina el tema. Por eso es interesante como trabajo para estudiantes.