-
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
(De Vito, 2016) Son programas, aplicaciones instrucciones para efectuar tareas de manera sencilla. En ese aspecto cada herramienta se crea y diseña para una o varias funciones determinadas, Tenemos así herramientas de sistema, de limpieza, generales, ortográficas, de gestión, de mantenimiento, herramientas web, de programación, de desarrollo, de seguridad, informáticas y de edición.
Las Herramientas informáticas (tools, en inglés), son programas, aplicaciones o simplemente instrucciones usadas para efectuar otras tareas de modo más sencillo. En un sentido amplio del término, podemos decir que una herramienta es cualquier programa o instrucción que facilita una tarea, pero también podríamos hablar del hardware o accesorios como herramientas.(Cúcalo, 2008)
MAPA MENTAL

-
LA INFORMACIÓN
(Thompson, 2008) menciona que la información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo. De igual manera (Arendt, 2003) nos que como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado, La importancia de la información radica en que, con base en esta, podemos solucionar problemas, tomar decisiones o determinar cuál alternativa, de un conjunto de ellas, es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. El aprovechamiento que hagamos de la información, en este sentido, es la base racional del conocimiento.
La Información es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento (Cúcalo, 2008).
MAPA MENTAL

-
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
(Capurro, 2007) Afirma que la información científica es un conjunto de datos científicos que caracterizan una situación o materia, no conocidas por el sujeto, transmitidas a él por algún medio, que aumentan su conocimiento en algo y que pueden facilitar su actuación. El concepto de información científica derivó del enfoque cibernético comunicacional en la ciencia y gracias al desarrollo de la actividad científico-informativa. Surgió como respuesta a la necesidad social creciente de desarrollar métodos y medios eficaces para recopilar, conservar, buscar y divulgar la información, debido a la diversificación de las ramas científicas. El acceso a información científica y tecnológica relevante, actualizada, constituía una necesidad
El propósito del Programa de Información Científica es fortalecer y asegurar el acceso a la información científica nacional e internacional para fines de investigación, educación e innovación mediante iniciativas de alto valor público como la administración de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica y Tecnológica, que lo convierten en un referente nacional en materia de gestión de la información científica (Muñoz, 2013)
MAPA MENTAL

-
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
(Astells, 1997) menciona que la Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de vídeo, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet.
MAPA MENTAL

-
FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
(Leotau, 2016) menciona que las fuentes de información científica son fundamentales en la formación académica de todas aquellas personas ávidas de conseguir conocimiento veraz sobre un tema. Las fuentes de información hoy en día son numerosas, sin embargo, se pueden clasificar en dos grandes grupos; las fuentes de información impresas y las fuentes de información electrónica, cada una de ellas tiene características propias y han sido muy útiles y valiosas en todas las áreas del conocimiento. Durante muchos años las publicaciones impresas han sido las de más amplia difusión y utilización en todo el mundo, sin embargo se podría afirmar que este formato de presentación de información está siendo desplazado o mejor, ha evolucionado hacia el almacenamiento electromagnético; esto se sustenta en la creciente utilización de las revistas electrónicas y en la mayor aceptación de las versiones electrónicas de las revistas con mayor impacto a nivel internacional.
MAPA MENTAL

-
RESEÑA ACADÉMICA
(Navarro, 2012) menciona que las características de la reseña académica, en particular en las carreras de economía; se explora su contexto de circulación; se analiza una reseña completa real extraída de una prestigiosa revista argentina de economía; se proporcionan criterios útiles para su escritura; y se proponen ejercitaciones. Se sigue un enfoque multidisciplinario basado en la colaboración entre el experto en lingüística y el experto en el campo disciplinar, y se toman en consideración las necesidades en la alfabetización académica en el grado universitario. Las conclusiones se basan en estudios empíricos con corpus amplios pertenecientes a carreras de humanidades.
De igual manera (De Carvalho, 2001) dice que la reseña (también conocida como “recesión”) es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar textos de distintos tipos. En general, las reseñas abordan libros de publicación reciente ya que resulta de interés para los lectores informarse sobre nuevas publicaciones, las reseñas sirven como guías breves para hacernos una idea de qué asuntos trata un libro (descripción) y acceder a una opinión autorizada sobre su calidad (evaluación). En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra o evento, seleccionando lo significativo, sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios; reflejando así la opinión del escritor.
MAPA MENTAL

-
BIBLIOGRAFÍA
Astells Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997, 590 pp.
Cúcalo, R. O. (2008). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/Redalyc
Capurro, R. (2007). Epistemología y ciencia de la información. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 4, núm. 1, enero-abril,.
De Carvalho, G. (2001). “Rhetorical patterns of academic book reviews written in Portuguese and in English”. En Rábade, L. & M. Doval Suárez (eds.). Studies in Contrastive Linguistics, Proceedings of the 2nd International Contrastive Linguistics Conference. October, 2001 (pp. 26, 261-268.
De Vito, M. C. (2016). herramientas informaticas orientadsas a la enceñanza y el aprendizaje. 1-5.
Leotau, M. (2016). Fuentes de información científica,una de evaluación de calidad de las revistas científica. Revista Médicas UIS.
Cúcalo, R. O. (2008). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/Redalyc
Navarro, F. (2012). La reseña academica. ResearchGate, 39.
Thompson, I. (2008). definición de informacion.