-
Universidad de Sevilla. Biblioteca. 2015. Bibliografía y citas: cómo evitar el plagio [página web y vídeo, 4 min.]. http://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/comoevitarplagio
La Universidad de Sevilla ha adquirido recientemente el programa antiplagio Turnitin para prevenir y detectar el plagio en los trabajos académicos.
Casos de plagios intencionados o no:
-
Parafrasear un texto sin citar su autor.
-
Autoplagio: utilizar trabajos o resultados propios como si fueran nuevos
-
Falta de Honestidad:
-
Los colaboradores de un trabajo deben mencionarse.
-
Si la contribución es significativa, ya no es colaborador, sino coautor...
-
-
Internet: Siempre debemos citar el autor y la fuente
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius. 201-? Com evitar el plagi; com detectar-lo [página web]. http://publica.upc.edu/es/copyright/plagi
.png)
El plagio es la falsa atribución de una obra o de parte de la misma. Por lo tanto, también lo es la inclusión en la propia obra de una parte de la obra ajena a quien no se haya citado.
Por otra parte, el derecho de transformación de una obra es el derecho a su traducción, adaptación o cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente ( art. 21 LPI ). Exceptuando las obras exentas de propiedad intelectual ( art. 13 LPI ) o que son de dominio público ( art. 41 LPI ), no se puede transformar ninguna obra sin la autorización del autor o titular de los derechos.
El intento de ocultación del plagio a veces conlleva la modificación de una obra sin la autorización ni el reconocimiento del autor original, lo que vulnera tanto su derecho moral como de transformación.