
En el presente artículo realizado por Francisco Javier García Marco, en el área de biblioteconomía y documentación en la Universidad de Zaragoza, se menciona que el término de la información se convirtió en un concepto esencial para la bibliotecología y otras disciplinas, su carácter teórico ha multiplicado los sentidos en que se ha utilizado, como es el caso de la teoría de la información, la sociedad red, las sociedades del conocimiento, la teoría de sistemas, la psicología cognoscitiva y la bibliotecología.
El autor destaca que las aproximaciones al concepto de información pueden ser múltiples, donde existen diversas teorías científicas actuales que lo ponen en su mismo centro:
-
Teoría de la comunicación: se ve como un valor inicial alterado por los procesos de ruidos y entropía que afectan a la señal que la transmite.
-
Teoría del procesamiento: es vista como una entidad percibida, seleccionada, almacenada y comunicada por los organismos de cara a su supervivencia y realización.
-
Teoría de la gestión: la información es vista como un recurso valioso susceptible de gestión económica.
El cambio de la información al conocimiento es importante para comprender los diversos paradigmas desde las perspectivas del desarrollo social además de aquello se deben conocer los fenómenos que se implican dentro de la I ya que existen nociones que ayudarán en el desarrollo para el bien de la sociedad y entendimiento, así como limitantes que se imponen a una fuerte crítica. Es necesario tener un amplio conocimiento acerca de la información ya que cumple una función primordial en el campo de la Ciencia de la Documentación y a la vez aparece como uno de las disciplinas con las que se sustenta la imagen del mundo.
Dentro de lo explicado se puede analizar cómo se procesa y almacena la información, aparte de como ciertos conceptos y enfoques pueden ayudar en el desarrollo del mundo, y como otros pueden imponer el progreso de la misma, también se menciona que se pueden encontrar en diferentes documentaciones, y que para ello se debe tener un sistema cognitivo complejo para poder retener los aprendizajes y conocimientos en las memorias.