top of page

En general, ¿qué informaciones o datos no tienes que citar, salvo en caso de duda?

  • Tus propias ideas, argumentos, datos, cálculos o conclusiones, como es natural.

  • Conocimientos comunes, de dominio público, sabidos por todos o que aparecen sistemáticamente en las publicaciones de la especialidad, perteneciendo por tanto al cuerpo de conocimientos de cualquier experto del sector. Como esto no siempre es fácil de dilucidar, si no estás seguro, cita: puedes estar ante un conocimiento privativo que se ha hecho público. Pero no vayas a citar trivialidades.

¿Qué tipos de responsabilidades personales pueden aparecer en un documento al redactar su referencia? ¿Afecta a la ordenación de las referencias?

 

Las responsabilidades que pueden aparecer en un documento al redactar su referencia, son:

  • Lo primero, determina o decide a qué tipo de documento pertenece el que tienes que referenciar y aplícale el modelo y ejemplo correspondiente.

  • Al referenciar, los tipos de letra y la puntuación son importantes, en definitiva, la presentación de la información; fíjate bien, nada es casual: cursivas, mayúsculas, signos, etc. Sirven para poder interpretar qué es cada cosa, incluso aunque no se entienda el idioma, por su posición y la organización de los datos.

El estilo Vancouver, ¿qué sistema de citación emplea? ¿Y en qué disciplinas se usa más?

El estilo Vancouver utiliza el sistema de citación numérico. Se usa más en las ciencias biomédicas.

 

Menciona cuatro motivos por los que es importante el sistema de citas y referencias.

  • Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que me apoyo.

  • Reforzar mis argumentos y tesis con la autoridad de otros.

  • Instrumento de claridad intelectual y de construcción respetuosa y comunitaria del conocimiento público y del conocimiento personal.

  • Presentar un excelente trabajo evitando el plagio.

¿Qué tienes que hacer si quisieras incluir un párrafo importante de texto tomado de uno de los documentos con que has trabajado? ¿Cómo lo colocas, qué pasos das?

 

Si el texto del otro autor es largo, cópielo en un párrafo aparte especial, sangrado por la derecha y la izquierda y en caracteres más pequeños. Usa […] para omitir alguna parte no relevante e interpola tus propias palabras entre [ ] para aclarar o completar el sentido de las frases citadas si es necesario. Incluye la cita también con mención de página exacta.

bottom of page